musica colombiana
en este blog hablaremos´de los tipos de musica colombiana y´sus caracteristicas
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Que es la música colombiana
La música colombiana es expresión de la cultura del país. Es probable que las canciones populares colombianas se basen hoy en día más en la música comercial que en la combinación de influencias africanas, indígenas y españolas de la que surgió, pero la música de Colombia ha llegado a percibirse como parte integral de su cultura y sigue en plena forma, y lo mismo sucede con los bailes colombianos que la acompañan.
La cumbia es un género de música colombiana que cuenta con mucha afición. La cumbia cienaguera está considerada por consenso mayoritario como uno de los ritmos colombianos más importantes, manteniendo su popularidad a lo largo del tiempo. El baile que la acompaña imita el cortejo: las mujeres coquetean con sus faldas y mantienen los pies juntos para representar los pies con grilletes de los esclavos que inventaron este baile típico de Colombia. El vallenato es otro tipo de música popular colombiana, como lo son el porro, el pasillo (la adaptación colombiana del tradicional vals) y el currulao, que fue añadido en 2010 a la lista de Obras Maestras del Patrimonio Cultural Oral e Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
La salsa, el reggaetón y el merengue son otros ritmos de Colombia que suelen encontrarse en bares y discotecas, aunque también son característicos de otros países de Hispanoamérica. Sin duda, la artista colombiana más famosa de todo el mundo es Shakira, aunque existen otros cantantes de talento, como Juanes, creadores de una popular música colombiana que hoy disfrutan todos los países americanos de habla española.
Instrumentos urbanos
La música urbana es hoy un fenómeno musical y cultural. Su presencia en los medios de comunicación y las redes sociales invade los espacios sociales y determina en gran medida el estilo del entretenimiento en la era de la posmodernidad. Sin embargo, a pesar de su impacto en países como la República Dominicana, es todavía una faceta de la música poco estudiada. En este artículo se revisan las relaciones entre la cultura popular y la ciudad, entre el centro y la periferia, el campo y la ciudad, así como la evolución de los géneros musicales y las relaciones con los medios de comunicación.
Lírica de la «música urbana»: ciudad y medios de comunicación
Música urbana
Dos días antes de agotar las entradas del Madison Square Garden de Nueva York por primera vez, J Balvin está deprimido. "Nadie quiere levantarse y decir: 'Hoy voy a llorar como un hijo de puta para que mi familia quede destruida, y después voy a hacer todo lo posible para quitarme la vida'", les dice una tarde de fines de septiembre a los 20.000 seguidores que lo están viendo en vivo a través de Instagram, sentado en el asiento trasero del Mercedes Benz de la agencia Luxury Transportation que lo traslada por Manhattan. "Al que le toca la depresión, le toca", sigue. "En este momento, estoy aprendiendo a entender por qué me está pasando a mí esta ansiedad tan hija de puta que estoy viviendo".
J Balvin en la tapa de noviembre de Rolling Stone
No es la primera vez que la máxima estrella del reggaetón actual habla abiertamente de su salud mental: en los últimos días, entre posteos sobre "Qué pena" -su flamante hit junto a Maluma-, los shows del Arcoiris Tour que el mes que viene lo traerá a Argentina -toca el 14 de diciembre en el Movistar Arena-, una nueva línea de muebles en colaboración con Bob Esponja o el saludo de cumpleaños a su hermana modelo, el colombiano estuvo compartiendo la historia de sus batallas internas. La idea, dice, es alentar a los que atraviesan una depresión a que consulten a un psiquiatra sin miedo al estigma social. "¡No están locos!", repite varias veces en el video. "Y me importa un culo lo que diga la gente de lo que estoy haciendo. Les estoy hablando de mi verdad y de lo que siento".
Como es de esperar de parte de un artista latino que logró dominar totalmente los rankings y festivales del mundo sin dejar de cantar en español, Balvin tiene un largo historial de victorias a la hora de hacer prevalecer "su verdad", y cuando elige una batalla suele darla hasta el final. Además de su campaña por visibilizar la discriminación a quienes sufren trastornos psiquiátricos, actualmente está en una guerra abierta contra los Grammy Latinos, desde que se conocieran las nominaciones de este año y los artistas de reggaetón fueron ignorados en las categorías principales. "Es como organizar el Balón de Oro sin llamar a Cristiano ni a Messi", dice por teléfono todavía desde el Mercedes, minutos después de despedirse de sus fans. "Si no los llaman a ellos, ¿a quién van a llamar?". Lo que más le molesta no es tanto la falta de reconocimiento de la Academia ("Nosotros ya estamos avalados por el pueblo"), sino que los convoquen para tocar en la ceremonia por una cuestión de audiencia, pero luego no les den los premios, algo similar a lo que le pasó al rap estadounidense durante más de una década. "Nos usan", dice. "Pero quiero ver qué pasa con el rating si no vamos".
En el último año, el reggaetón y la música urbana latina alcanzaron su pico histórico de popularidad, superando su propia marca de comienzos de siglo (cuando Daddy Yankee irrumpió con "Gasolina"), trascendiendo la barrera del idioma e incorporando mercados en todo el mundo gracias a artistas como Ozuna, Bad Bunny, Maluma, Daddy Yankee, Becky G, Anitta, Nicky Jam, Karol G, Anuel AA y más, todos representantes de lo que J Balvin llama la "Latino Gang". Balvin estuvo en el centro de ese proceso de conquista, como narra en "Reggaetón", un tema de fines de 2018 que es básicamente la tesis de su cruzada, en el que dice: "Y si el pueblo pide reggaetón/ No se lo voy a negar/ Si las mujeres piden reggaetón/ Pues yo les voy a dar", y también: "Ya tú sabes quiénes son/ Me resalto del montón/ Dios bendiga al reggaetón, amén". La base instrumental, a cargo de Sky y Tainy, sus dos productores más cercanos, tiene el ritmo a la vez pesado, cansino, repetitivo, lento y bailable del género, con una vuelta minimalista que ya es casi una marca registrada, y sobre esa base Balvin fluye ultra relajado, lejos de la violencia de los primeros años, cuando el reggaetón todavía no se había despegado demasiado del rap. En el video, tiene el pelo verde flúo y una remera de Barrio fino (2004), el disco fundacional de Daddy Yankee, mientras sus amigos usan remeras blancas con la palabra reggaetón en azul marino y tipografía Cooper Black, un prenda que probablemente le hayas visto a alguien por la calle o en una fiesta, porque, además, Balvin es un fashion icon capaz de imponer ese tipo de tendencias.
La importancia de Balvin para el reggaetón es muy fácil de medir: básicamente, no hubo un año del último lustro sin un hit suyo: en 2015 fue "Ginza" ("Si necesita reggaetón, dale"); en 2016, "Safari" (en el que puso a Pharrell Williams a cantar en español); en 2017, "Mi gente" (en el que Beyoncé le agregó un par de estrofas, una de ellas también en español); en 2018, "I Like It" con Cardi B y Bad Bunny (la primera vez que Balvin llegó al Número Uno del ranking de Billboard en Estados Unidos); y en 2019 "Con altura", junto a Rosalía, que ya superó los mil millones de reproducciones en YouTube.
En un contexto en el que la población latina de Estados Unidos no para de crecer -en Nueva York, por ejemplo, es del 30%, y se estima que para 2020 podría superar a la población blanca y afroamericana de la ciudad, según un estudio de la Universidad de la Ciudad de Nueva York-, las canciones de Balvin suenan en las playlists de personajes como el ex presidente Barack Obama, que en un acto reciente del Partido Demócrata dijo: "¿A quién no le gusta J Balvin?". Por todo esto, en 2019 el colombiano también logró convertirse en el primer artista de música urbana en tocar en el escenario principal del festival de Coachella en California desde Calle 13 en 2010, y en el primer headliner latino del Lollapalooza de Chicago.
sábado, 20 de julio de 2019
CANTO DEL CURRULAO
CANTO DEL CURRULAO
El canto del currulao se caracteriza por tener una voz líder
acompañada de un coro de ‘respondedores’ que complementan la historia contada
al ritmo de los tambores y la marimba.
Este
ritmo da origen a una danza de enamoramiento en la que el hombre busca
conquistar a la mujer a través del zapateo y ondeando su pañuelo. La pareja
baila separada, la mujer se aleja moviendo las caderas mientras el hombre la
sigue de un lado a otro cortejándola.
INSTRUMENTO DEL CURRULAO
instrumentos
Si
la música involucra el uso de una Chirimia que
es popular en la costa norte, específicamente en el Chocó:
Tambor tambora, tambor "hembra" Cununo, tambor "macho"
Cununo y un clarinete. Esta agrupación también puede incluir un eufonio que,
en algunos casos, reemplaza o acompaña a un saxofón.
Si se
trata de un grupo de Marimba que es popular en el sur de la región,
específicamente al sur del Chocó, Valle del
Cauca, Cauca y Nariño: la marimba de
chonta, los cununos ("hembra" y "macho"), guasá y
el tambor bajo.
CURRULAO
currulao
Currulao es un género
músical, aunque estrictamente hablando, también hace referencia a la danza
folklórica de la región del Pacífico de Colombia,
cuyas variaciones también se pueden observar en las regiones de Ecuador
Tradicionalmente se le conoce como bambuco antiguo, y es una
danza orientada hacia el cortejo. Su origen está estrechamente relacionado con
la cultura descendiente africana de la región.
a continuacion les presento un video sobre el currulao
La palabra
currulao alude a la palabra "cununao", que es una referencia a los
tambores de origen africano que juegan un papel importante en el folclore de la
región del Pacífico colombiano, los cununos.
viernes, 19 de julio de 2019
HISTORIA DEL VALLENATO
HISTORIA
El vallenato o música
vallenata es un género musical autóctono de la Región Caribe
de Colombia con su origen en la antigua provincia de
Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena).
Tiene notable influencia de la inmigración europea, ya que el acordeón fue
traído por pobladores alemanes a Riohacha, La Guajira, a finales del siglo XIX, y
tanto la organización estrófica como la métrica se valen de la tradición
española; por otra parte, el componente de los esclavos afrocolombianos hace
presencia con la caja vallenata,
una especie de tambor que en gran medida le da el ritmo a la melodía del
acordeón, y por último lo indígena se evidencia con la guacharaca.1 Su popularidad se ha extendido hoy a
todas las regiones de Colombia, a países vecinos como Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela, y a más alejados como Argentina, México, Chile y Paraguay. Se interpreta tradicionalmente
con tres instrumentos: el acordeón diatónico,
la guacharaca y la caja vallenata. Los ritmos o aires
musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya,
el son y la tambora. El vallenato también se interpreta
con guitarra y con la instrumentación de
la cumbia en cumbiambas y grupos de millo. El 29
de noviembre de 2013, el vallenato tradicional fue declarado Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Nación por el Consejo Nacional de Patrimonio del
Ministerio de Cultura.2 El 1 de diciembre de 2015 fue incluido
en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en la lista de
salvaguardia urgente por la Unesco
EN ESTE VIDEO UNA BREVE RESEÑA DE LA HISTORIA DEL VALLENATO
INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS
Las melodías de estos cantos se interpretaron
primero con la flauta de caña de millo o
carrizo, abierta en sus dos extremos con cuatro orificios en su longitud y una
lengüeta que forma la embocadura y pisa un hilo, sostenido por los dientes,
para modular el sonido; a ella se sumaron la caja, tambor pequeño hecho artesanalmente del
tronco hueco de los árboles secos y sellado en uno de sus extremos con un
pedazo de cuero templado, y la guacharaca,
instrumento ancestral indígena que se fabrica utilizando un pedazo de cañabrava
a la que se le hacen pequeñas ranuras sucesivas para producir un sonido
raspativo al ser frotadas con un hueso (originalmente).
A finales del
siglo XIX, décadas después de su invención, el acordeón llegó a Colombia por el
puerto de Riohacha; los vaqueros y campesinos lo incorporaron
a sus expresiones musicales, y paulatinamente fue sustituyendo al carrizo hasta
convertirse en el instrumento principal del conjunto típico de música
vallenata.
·
Además de estos tres instrumentos, caja, guacharaca y acordeón,
que representan la trietnia que dio origen a la raza y cultura de la Costa Caribe
colombiana, el conjunto típico vallenato presenta un cuarto elemento
básico que es el cantante, de más o menos
reciente incorporación a raíz de los festivales vallenatos, ya que hasta los
años 1960 la costumbre era que el acordeonero llevaba la voz cantante e
interpretara él mismo la letra de las canciones que tocaba.
·
Acordeón diatónico: instrumento de
origen austriaco, inventado en su forma actual por Kiril Demian en Viena en 1829 y que
fue introducido de contrabando por inmigrantes alemanes procedentes de Curazao por Riohacha (en
las costas de la Guajira) hacia 1885. Los músicos vallenatos lo modifican para
que produzca su característico sonido.8
·
Caja: instrumento de percusión de origen
africano. Se trata de un tambor pequeño cuyo parche se
fabricaba de buche de caimán, luego de piel de marimonda negra y actualmente de
cuero de chivo, venado o carnero. El vaso se hace de un tronco
de árbol hueco de 40 cm de alto y 30 cm de diámetro. El árbol debe ser de
tronco fibroso, como mucurutú, cañahuate o matarratón.9
·
Guacharaca: instrumento cóncavo de fricción de
40 cm de largo que se elabora del tallo de la uvita de lata. Su nombre proviene
de la guacharaca o pava silvestre, ave de monte cuyo canto es similar al sonido
que produce el instrumento.9
También se utiliza en su lugar el guache.El vallenato también se
interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en
cumbiambas y grupos de millo.
CARACTERISTICAS
CARACTERISTICAS
El vallenato o la música vallenata hace parte de la música
folclórica de la Costa Caribe
colombiana. Es el ritmo musical colombiano que ha alcanzado más
popularidad, tanto a nivel nacional como internacional.Lo que hace
característico al vallenato tradicional es ser interpretado solo con tres
instrumentos que no requieren de amplificación alguna: dos de percusión (la
caja y la guacharaca), que marcan el ritmo,
y el acordeón diatónico (de
origen europeo) con el que se interpreta la melodía. No obstante, en algunas ocasiones las
canciones se componen o interpretan con otros instrumentos: la guitarra, la flauta, la gaita, el acordeón cromático y
la armónica. Por otra parte, para el vallenato
comercial es común no solo la incorporación de estos instrumentos, sino también
del bajo eléctrico y
otros de percusión,
como las congas y
los timbales.La
importancia que adquirió el vallenato en las últimas décadas del siglo XX llevó
a la organización de festivales en los que los acordeoneros compiten por el
honor de ser declarado el más hábil ejecutor de cada uno de los aires
tradicionales (a excepción, inexplicablemente, de la tambora). El más célebre
de estos festivales es el Festival
de la Leyenda Vallenata, que se celebra anualmente a fines de abril
en Valledupar, y cuya primera versión se disputó en 1968. Desde 1979 se disputa
el Festival Cuna
de Acordeones de Villanueva, Guajira, pasando a ser el segundo de mayor
importancia y, desde 1983, el Festival de Río Grande de la Magdalena en Barrancabermeja (Santander),
que sería el tercero en importancia a nivel nacional para los intérpretes del
acordeón En el vallenato, el modo de uso del acordeón diatónico requiere
usar simultáneamente ambos lados del acordeón. Lo anterior caracteriza al
acordeonero colombiano y diferencia al vallenato de los otros géneros musicales
con acordeón, donde generalmente se suprime o subutiliza la parte de los bajos
(ejecutados con la mano izquierda): en Colombia, la forma armónica y rítmica
con que el acordeonero maneja los bajos es un factor relevante de calificación
en los festivales vallenatos.
EN ESTE VIDEO SE MOSTRARA UNA COMPOSICION Q CARACTERIZA EL VALLENATO
AIRES O RITMOS
AIRES O RITMOS
Paseo
A diferencia de todos los demás aires
de este folclor,
el paseo vallenato tiene una cuadratura de compás de cuatro tiempos. La
marcación de los bajos es de uno por tres y a veces, de acuerdo con la pieza,
de dos por uno.
Merengue:Musicalmente
hablando, el merengue vallenato tradicional tiene una cuadratura de compás de
seis por ocho, un compás derivado, ya que los compases originales son el de
cuatro tiempos, el de tres y el de dos.
Puya:En Valledupar y
demás pueblos del antiguo departamento del Magdalena Grande, el ritmo más
antiguo era llamado puya. Su nombre deriva del verbo puyar, y tiene
un compás de seis por ocho .e ritmo, en su forma indígena, nunca tuvo canto y
consistía en la imitación hecha por el carricero –pitero o caña sillero-, en
ritmo rápido, del canto de algunos pájaros; se bailaba en
hileras, llevando cada persona las dos manos cerradas a la altura del pecho con
los dedos apuntando hacia delante y simulando que se puyaba repetidamente a
quien danzaba adelante. Posteriormente, a través del tiempo, se fueron
fusionando los distintos elementos triétnicos típicos de la cultura costeña y
ribereña colombiana, logrando sumarse la puya negroide, género cantado, a la
puya indígena, dándose como resultado la puya vallenata con su actual
equilibrio entre el canto, la melodía y
el ritmo.
La puya y el merengue en su patrón
rítmico y armónico son iguales. La diferencia está marcada en su concepción
melódica: en el ritmo, en la música y naturalmente en la interpretación que se
haga, propia de cada pieza. Así, la puya tiene una marcación en los bajos de
dos por dos y, a veces, de dos por uno en ciertos pasajes de la interpretación,
aunque no en todas las piezas. La velocidad que se le imprima no supone una
diferencia, porque el intérprete la toca a su gusto.La puya se destaca por ser
el aire más rápido, y el que exige más habilidad en el intérprete del acordeón.
Se utiliza más comúnmente en las contiendas y competencias de acordeonistas en
los festivales vallenatos de Colombia.
Son: El son vallenato
tiene una cuadratura de compás de dos por cuatro. Una característica esencial
en la ejecución de este aire es la prominente utilización de los bajos del
acordeón en la interpretación de cada pieza, tanto que los bajos pueden ser más
notorios que la misma melodía emitida por el teclado, principalmente en los
acordeoneros de las nuevas generaciones.
El son tiene una marcación en los
bajos de uno por uno muy marcada, sobre todo en intérpretes sabaneros o de
influencia bajera – viejo Bolívar -; a diferencia de los acordeoneros de la
provincia, quienes interpretan el son más fluido, menos marcado, más sutil y le
dan una marcación de bajo de uno por dos y de dos por uno, en ocasiones.
Como el paseo, los sones son una
especie de crónica en donde la singular narrativa del cantor deja
plasmados los acontecimientos de su existencia, particularmente en esta especie
se representan dramas nostálgicos
que han constituido parte importante en la vida del autor.
EN ESTE VIDEO VERAN LOS RITMOS O AIRES DEL VALLENATO
ESTILOS
ESTILOS
Vallenato tradicional
De carácter eminentemente folclórico, es ejecutado
en los festivales como el de la Leyenda
Vallenata, el Cuna de
Acordeones y el Festival del Río Grande de la Magdalena.
Comprende cuatro (4) de los cinco (5) ritmos tradicionales: la puya,
el paseo, el son y el merengue. Su temática abarca hechos
de la vida cotidiana, la amistad, la parranda, la tierra y el amor. Es la
música que cultivaron los juglares como Juancho Polo
Valencia, Alejandro Durán, Abel Antonio Villa,
Luis Enrique Martínez, "Toño" Salas, Lorenzo Morales, Leandro Díaz, "Pacho"
Rada, "Colacho"
Mendoza, Rafael Escalona, Emiliano Zuleta, entre otros.
Vallenato comercial
Es la primera corriente vallenata que se hace
comercial en las emisoras del país, siendo conocida como "vallenato
yuca". Se empezó a escuchar a principios de los años 70´s, extendiéndose su popularidad en
los 80´s. Sus principales
representantes son: Otto Serge y
Rafael Ricardo, Jorge Oñate, Los Hermanos Zuleta, Diomedes Díaz, Binomio de Oro(con Rafael Orozco),
Los Betos, Iván Villazón,
Daniel Celedón e Ismael Rudas, entre otros. Predomina el paseo y, sin tanta
importancia, el merengue.
Vallenato romántico
Estilo influido por otros ritmos como la balada,
impulsado por Iván Calderón a
finales de los años 80´s y
comienzos de los 90´s, se basa
principalmente en el paseo y, en la denominada décadas después como romanza
vallenata. Su principal característica radica en la letra, donde exclusivamente
se le canta al amor. Sus temas incluyen amores, despechos, distanciamientos y
reconciliaciones. Es uno de los subgéneros más escuchados de Colombia y el más escuchado en el
extranjero (Monterrey y Saltillo en México, Iquitos en Perú, Venezuela, Panamá, Ecuador, Paraguay, Norte de Argentina y las colonias colombianas en el exterior).
Algunos de sus representantes más importantes son: Binomio de Oro de América, Estrellas
Vallenatas, Los Pechichones, Duo Sensacional, Patricia Teherán,
Las Musas, Adriana Lucía (en
su época de intérprete vallenata), Los Diablitos, Los Gigantes, Los
Inquietos, Los Chiches, Los
Embajadores, Miguel
Morales, Jesús Manuel y
Alex Manga (los tres ex-Diablitos), Fabián Corrales,
Luis Mateus, Nelson Velásquez (ex-Inquietos), Jean Carlo Centeno,
Junior Santiago y Jorge Celedón (los tres ex-Binomio de
Oro de América), Amín Martínez (ex-Chiches), Luis Miguel Fuentes y Heberth
Vargas (ambos ex-Gigantes), entre otros.
Vallenato Nueva Ola
Una corriente vallenata que empezó a ser aceptada
por el público colombiano desde comienzos de los años 2000, impulsada por Kaleth Morales, hijo del cantautor
vallenato Miguel
Morales, el cual combina elementos y arreglos de corte carnavalesco
y electrónico con instrumentos de percusión y de viento de otras zonas de la
región Caribe (bombardino, redoblante, tamboras, tuba, etc.).20 Sus artistas más destacados son: Silvestre Dangond, Peter Manjarres, Martín Elías (hijo de Diomedez
Díaz), Luifer Cuello,
Penchy Castro, Kvrass, Mono Zabaleta,
Churo Díaz, Elder Díaz (hijo de Diomedes Díaz), Daniel Calderón, Felipe Peláez, La Gente de Omar Geles, Los K Morales (sucesores del legado
de Kaleth Morales), Orlando Liñan, Kbto Zuleta, Cayito Dangond (hermano de
Silvestre Dangond), Los Comandantes del Vallenato, entre otros.
En la época de los juglares, la música vallenata ya
venía manejando su "Nueva Ola": Alejo Durán compuso
e interpretó en 1960 una canción en aire de paseo llamada "La Ola del
Vallenato", como critica a artistas de la época que hacían innovaciones en
el género como Aníbal
'Sensación' Velásquez, quien grabó e impuso un nuevo ritmo al
vallenato llamándolo "Guaracha
LA CUMBIA
LA CUMBIA ´
Según estudios
lingüísticos, la palabra cumbia proviene del vocablo africano “cumbé”, que significa
fiesta o jolgorio, palabras que definen a la perfección este género musical, ya
que sólo basta escuchar un par de compases y la primera estrofa de su letra
para que las ganas de bailar sean incontenibles. Aunque se dice que este género
musical surge de la fusión cultural de indígenas, esclavos de origen africano e
incluso de algunos españoles, su ritmo tiene un denominador común: hacer de la
vida una fiesta. La cumbia, junto con el guaguancó cubano, ha sido considerada
la reina
de los ritmos afrocaribeños y la encargada de dar alegría a un sinfín de
celebraciones.
EN EL SIGUIENTE VIDEO VERAN ALGUNOS TIPOS DE CUMBIAHISTORIA DE LA CUMBIA
HISTORIA
En 1940, la cumbia comenzó
a ser exportada desde su natal Colombia hacia el resto de Latinoamérica,
tomando muchísimo auge y convirtiéndose en un ritmo sumamente popular. Fue
entonces que surgieron distintas adaptaciones de cumbias, como la venezolana,
la uruguaya, la salvadoreña o la mexicana, por lo que se puede considerar a la
colombiana como la madre de todas las cumbias.
NATURALEZA EDNICA
NATURALEZA ETNICA
La Cumbia es el aire musical más
representativo de Colombia. Sobre su origen, la mayoría de los folclorólogos
reconocen su carácter triétnico; es decir, producto del aporte de tres
culturas: negra africana, indígena y blanca.
La negra aportó la estructura rítmica
y la percusión (tambores) La indígena aportó las flautas (caña de millo y las
gaitas) y, por ende, parte de la línea melódica. La blanca, por su parte, las
variaciones melódicas y coreográficas, y la vestimenta de los danzantes.
Cabe aclarar que esta relación de
aportes es algo arbitraria, porque no se puede asegurar que la melodía e
interpretación de los instrumentos sean exclusivas de una u otra cultura —con
la excepción de la rítmica negra—, ya que si bien las flautas son de origen
aborigen, la ejecución de las mismas fueron de dominio primero de los negros,
y, posteriormente, de los mestizos, y muy poco de los propios indígenas. La
razón se explica en virtud del carácter asincopado de la cumbia, tanto en su
ritmo como en su melodía.
Lo mismo se podría decir de la
coreografía de la cumbia, pues la forma de baile de los hombres es, sin lugar a
dudas de impronta negra; mientras que la forma de bailar de las mujeres podría
ser indistintamente indígena, negra y, porqué no, blanca; aunque algunos folcloristas
hacen notar el movimiento de las caderas de las bailarinas como una
característica negra y no indígena.
INSTRUMENTACION DE LA CUMBIA
INSTRUMENTOS
El
conjunto típico o autóctono de la cumbia está conformado por una tambora, un
tambor alegre, un llamador, un guache (o maracas), y una flauta de millo (o
gaitas). El uso de las maracas y de las gaitas se circunscribe a ciertas
regiones geográficas:
En el
departamento del Altántico, el instrumento melódico es la caña de millo o la
gaita corta; mientras que en la región de San Jacinto y Ovejas (Sucre),
predominan las gaitas: la «gaita hembra» es la que lleva la melodía; y la
«gaita macho», marca el bajo contínuo. En el departamento del Atlántico se
utiliza también la «gaita corta», que es una flauta recortada con 6 orificios.
Tambora:
tambor grande de doble parche, marca el bajo.
Tambor
alegre: tambor de tamaño mediano que lleva la línea rítmica básica.
Llamador:
tambor pequeño que marca en contatiempo el compás.
Maraca:
totumo relleno de semillas de capacho o de piedrecillas de río.
Guache:
cilindro de metal relleno de semillas de capacho o piedras pequeñitas de ríos.
Gaita:
flauta vertical, larga, con cabeza hecha de cera de avispa y carbón vegetal, y
pluma de pavo o pato.
La«gaita
hembra» tiene 5 orificios, y lleva la melodía; y la «gaita macho» tiene un solo
orificio y hace las veces de bajo. La «gaita corta» tiene 6 orificios.
´LUGAR DE ORIGEN
LUGAR DE ORIGEN
La otra cuestión que interesa a los estudiosos del folclor es el sitio o
lugar de nacimiento de la cumbia. Según el maestro José Barros (compositor de
la Piragua, Navidad Negra, etc.) la cumbia nació en el país de la cultura
indígena Pocabuy (que habitaba la región del Banco, Magdalena. Otros
folclorólogos y músicos plantean que la cumbia debió nacer en Ciénaga,
Magdalena (cerca de Santa Marta), o en Soledad, Atlántico (cerca de
Barranquilla), o en Cartagena, en razón de la cercanía a los puertos por donde
entraron inicialmente los conquistadores y colonizadores españoles, Santa Marta
y Cartagena.
UN CORTO RESUMEN DE LO QUE ES LA CUMBIA
UN CORTO RESUMEN DE LO QUE ES LA CUMBIA
Si la cumbia es de
naturaleza negroide e indígena, la lógica nos plantea que la cumbia debió nacer
cerca los asentamientos esclavistas, donde los negros podían exteriorizarse o expresarse
libremente, y donde podían relacionarse con los indígenas, y estos sitios
debían estar cerca de los puertos por donde ingresaron los negros en razón del
tráfico de esclavos. Y, como quiera que es muy difícil señalar el lugar de
nacimiento de la cumbia, lo mejor es conformarnos con que ésta nació en algún
lugar de la Costa Caribe Colombaina, cerca de Santa Marta o Cartagena, de cara
al mar
HISTORIA DEL PORRO
HISTORIA DEL PORRO
La
teoría de W. Fortich sobre el origen del porro sostiene que nació en la época precolombina, a partir de los grupos
gaiteros de origen indígena, luego enriquecido por la rítmica africana.
Más tarde evolucionó al ser asimilado por las bandas de viento de carácter militar,
que introdujeron los instrumentos de viento europeos (trompeta, clarinete, trombón, bombardino, tuba)
que se utilizan en el siglo XXI.
Según Guerrillero Valencia Salgado, su principal fuente creativa se encuentra en
elementos rítmicos de origen africano, principalmente de antiguas tonadas del
pueblo Yoruba,
que en el Sinú y el San Jorge dieron lugar al surgimiento del “baile cantado”.
El porro también se tocó solo con tambores,
acompañamiento de palmas y cantado, lo mismo que con gaitas y
pito atravesado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)